Pasta de Dientes, Toxicidad Hepática y Cáncer
Un estudio británico muestra que el triclosan utilizado en pastas de dientes, pero también jabones líquidos y champús aumenta el riesgo de enfermedad hepática y el cáncer.
Todas las pastas de dientes comerciales, toallitas para la piel, jabones líquidos, champús … Muchos cosméticos y productos para el hogar contienen un conservante antibacteriano y aditivo llamado » triclosan «. Los resultados de un estudio británico publicado en las Actas de revista de la Academia Nacional muestran que la exposición a largo plazo a este producto químico puede promover el desarrollo del cáncer y la fibrosis del hígado .
Los autores encontraron que los ratones expuestos a triclosan durante 6 meses (equivalente a 18 años humanos) son más susceptibles al desarrollo de tumores hepáticos inducidos por productos químicos. Sus tumores eran también más grandes que en los ratones no expuestos.
El Triclosan inhibe la capacidad natural del organismo de deshacerse de las sustancias tóxicas. «El uso generalizado de triclosán en productos de consumo puede presentar un riesgo real de toxicidad en el hígado a la gente», dijo el doctor Robert Tukey, co-director de investigación en la Universidad de California. Sin embargo, dijo que las dosis utilizadas en el estudio son muy superiores a los que podrían ser ingeridos por los seres humanos a través del uso de pasta de dientes y otros productos.
En Francia, en 2009, el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) emitió un aviso para limitar las categorías de productos cosméticos que contengan triclosán pueden utilizarse como conservante a una concentración máxima de 0,3%. En 2011, la misma norma se aplica a la manicura. Se baja a 0,2% para enjuague bucal. En Agosto de 2012, la Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre el triclosán. Ninguna evaluación se ha publicado desde entonces.
Contenido
Prohibición del triclosan en productos para el afeitado
La Comisión Europea decidió que el triclosán ya no puede entrar en la fabricación de productos para el afeitado desde 30 de octubre de 2014.
La Comisión Europea ha pedido la prohibición del Triclosan en todos los productos para el afeitado desde 30 de octubre de 2014. ¿Por qué? Existen suficientes evidencias científicas de que el triclosán es un disruptor endocrino y promueve el riesgo de cáncer mediante la alteración de las hormonas. También afectaría la fertilidad y podría causar defectos de nacimiento. Frente a estos peligros potenciales, la Comisión Europea decidió volver a evaluar sus efectos y después de varios años de análisis, los expertos han estimado que su uso actual «podría suponer un riesgo para la salud humana.»
¿Por qué sólo en los productos para el afeitado?
Si los productos para el afeitado son el objetivo de esta decisión es porque en el caso de los micro-cortes, la penetración del triclosán en el cuerpo se ve facilitada. De acuerdo con la decisión de la Comisión Europea, los nuevos productos que se lancen al mercado deberán excluir este componente de su formulación. Sin embargo, aquellos que actualmente estén en el mercado podrán seguir vendiéndose hasta el 30 de julio 2015.
¿Qué tan severas son estas restricciones?
En los EE.UU el triclosán está prohibido en todos los cosméticos, por lo que muchos medios apuntan a que la Comisión Europea sigue siendo suave al prohibirlo únicamente en productos para el afeitado. Por lo tanto Triclosan permanece presente en:
- Las pastas de dientes
- Jabones de manos
- Los jabones corporales y geles de ducha
- Desodorantes (que no sea en forma de aerosol)
- Los polvos faciales
- Bases de Maquillaje
- Productos para uñas diseñados para la limpieza de manos y pies antes de aplicar uñas artificiales.
Bacterias más resistentes
Según toxicólogos estadounidenses utilizar con demasiada frecuencia los productos que contienen triclosán refuerza la reistencia de las bacterias y favorece la aparición de reacciones alérgicas y enfermedades de la piel como dermatitis seborreica entre otras.
Alternativas naturales
Hay muchas pastas de dientes ecológicas que no incluyen ingredientes tóxicos en su formulación pero obviamente no se encuentran en los supermercados habituales y se deben buscar online.
Otra opción es elaborar nuestra propia pasta de dientes casera con productos naturales, algunos de los componentes más recomendables para su utilización son:
- Bicarbonato de Sodio
- Peróxido de Hidrógeno (Agua Oxigenada)
- Arcilla blanca (Caolín)
- Polvo de Neem
- Aceite de Oliva o de Coco (para limpieza oil pulling)
- Aceites esenciales (menta, orégano, eucalipto, tomillo etc)
En Internet encontraréis un montón de recetas para fabricar pasta de dientes casera y natural que podéis probar hasta que encontréis una fórmula que os guste, lo bueno de estas preparaciones es que se puede ajustar a las preferencias del consumidor.
A continuación os dejo con un vídeo donde se muestra como preparar una pasta de dientes natural de un canal que me gusta bastante y del que he sacado recetas muy buenas.
No hay que olvidar que el hilo dental es la parte más importante de la higiene oral (incluso más que el cepillado) y no debemos omitirlo en la rutina de limpieza si queremos conservar una boca sana y saludable de por vida.
Fuentes de Investigación
- U.S. Food and Drug Administration, Triclosan: What Consumers Should Know
- Smithsonian.com August 13, 2012
- Toxicol. Sci. (2010) 117 (1): 45-53.
- Aquatic Toxicology Volume 80, Issue 3, 1 December 2006, Pages 217–227
- Environmental Toxicology and Pharmacology 24 (2007) 194–197
- U.S. Food and Drug Administration, Triclosan: What Consumers Should Know
- U.S. Environmental Protection Agency, Triclosan Facts
- Environmental Health Perspectives March 2008 116(3)
- EHS Safety News America April 15, 2011
- Clin Infect Dis. 2007 Sep 1;45 Suppl 2:S137-47.
- Environ Health Perspect. 2010 June; 118(6): A242.