Extracto de Alcachofa y sus Propiedades Antioxidantes

Extracto de Alcachofa es un término utilizado para referirse a extractos de la planta Cynara Scolymus, la verdura que se consume comúnmente en los países occidentales.

Alcachofa

Este extracto contiene una combinación de sustancias, que se enumeran a continuación:

  • Varios compuestos luteolina
  • Ácido Cefeico
  • Ácido clorogénico
  • Apigenina
  • Los esteroles, incluyendo beta-sitosterol, Estigmaterol y Campesterol
  • La inulina
  • El contenido de minerales, incluyendo potasio, magnesio, calcio y sodio, la cantidad de todos ellos dependiendo del genotipo, de cultivo y la temporada
  • Contenido de microminerales, incluyendo zinc, cobre, manganeso y hierro

El extracto de alcachofa ,Efectos preclínicos y clínicos

La capacidad antioxidante total del extracto de alcachofa es una de la más alta observada en los vegetales. Esta parece ser una de las razones por las que el extracto de alcachofa posee un amplio potencial en términos de aplicaciones médicas.

Neurología

Mientras que los estudios realizados en ratas sugieren que el extracto de alcachofa es eficaz en la reducción de la ingesta de alimentos, en el estudio llevado a cabo en personas obesas para evaluar una combinación de extracto de alcachofa con Phaseolus vulgaris, los sujetos reportaron sentirse menos hambrientos. Como consecuencia, estas personas experimentaron una mejora en sus niveles de IMC y glucemia.

La salud cardiovascular

En los roedores, el extracto de alcachofa parece inducir la secreción de ácidos biliares que se acumulan en el intestino y son responsables de secuestrar el colesterol y previenen su absorción. Como consecuencia, los niveles de colesterol en plasma disminuyen de forma natural.

Sin embargo, los efectos reductores del colesterol del extracto de alcachofa parecen extenderse más allá del intestino. Se ha demostrado que la alcachofa inhibe la enzima reductasa de la HMG-CoA en un 30%. Varias intervenciones humanas han demostrado la potente acción hipolipemiante del extracto de alcachofa. De acuerdo con un meta-análisis que resuma la información recogida por todos los estudios de alta calidad realizados sobre el tema, el extracto de alcachofa tiene potencial para reducir los niveles circulantes de colesterol, pero el cuerpo de la evidencia es insuficiente.

Además, los flavonoides que se pueden encontrar como una parte del extracto de alcachofa en un estudio in vitro usando células endoteliales humanas, aumentó la expresión del gen responsable de la biosíntesis de óxido nítrico con el correspondiente aumento en el flujo sanguíneo como se observa en un ensayo clínico. También in vitro, el extracto de alcachofa ha demostrado su capacidad para ejercer efectos antioxidantes en el endotelio y las células inmunes.

Metabolismo de la glucosa

Tanto en ratones como en humanos, el extracto de alcachofa parece reducir los picos de glucosa postprandial. Sin embargo, para ambas especies, esta acción es más eficaz en sujetos delgados que en los sujetos obesos por un margen muy significativo. Aún no se han identificado razones de este observaciones.

Los estudios a largo plazo para evaluar los posibles efectos hipoglucemiantes del extracto de alcachofa no son de muy buena calidad, porque poseen demasiados factores de confusión para una conclusión definitiva . Se necesita más investigación para comprender este efecto con más detalle.

Sistema gastrointestinal

La inulina, uno de los componentes del extracto de alcachofa, tiene un efecto proliferativo beneficioso sobre las bacterias que habitan en el colon de forma natural. En un estudio de personas sanas, la ingestión de 10 g de inulina a partir de alcachofa al día se asoció con un aumento en Bifidobacterium en el colon, un efecto que, aunque en un grado menor, aún persistió después de la cesación de la suplementación con inulina.

Otros Efectos

Un estudio in vitro de la acción del extracto de alcachofa en células de cáncer de mama se observó que este compuesto indujo una tasa del 60% de la apoptosis en la población celular dentro de 24 horas. De forma similar aunque en menores proporciones, se observaron efectos citotóxicos en otras líneas celulares de cáncer. Por el contrario, el extracto de alcachofa no parece ser nocivo para las células epiteliales normales.

Datos de laboratorio también indican que los compuestos de luteolina que se encuentran en el extracto de alcachofa tienen una actividad pro-eréctil, debido a que es capaz de inhibir la enzima PDE5. De hecho, la luteolina exhibe gran afinidad a todos los 5 isoenzimas de PDE.

Finalmente, los efectos antioxidantes del extracto de alcachofa parecen extenderse más lejos en cuanto a los constituyentes de los folículos pilosos y que suelen ser dañados por la exposición a los rayos UV, que inducen la oxidación,y por lo tanto, los vínculos de azufre dañinos de proteínas, induciendo la peroxidación lipídica y la melanina degradantes. Parece que el extracto de alcachofa en el champú podría prevenir estos daños.

Bibliografía

  • NEGRO D, MONTESANO V, GRIECO S, CRUPI P, SARLI G, DE LISI A & SONNANTE G 2012. Polyphenol compounds in artichoke plant tissues and varieties. Journal of Food Science, 77, C244-52.
  • LOI B, FANTINI N, COLOMBO G, GESSA GL, RIVA A, BOMBARDELLI E, MORAZZONI P & CARAI MA 2013. Reducing effect of a combination of Phaseolus vulgaris and Cynara scolymus extracts on food intake and glycemia in rats. Phytotherapy Research, 27, 258-63.
  • RONDANELLI M, GIACOSA A, ORSINI F, OPIZZI A & VILLANI S 2011. Appetite Control and Glycaemia Reduction in Overweight Subjects treated with a Combination of Two Highly Standardized Extracts from Phaseolus vulgaris and Cynara scolymus. Phytotherapy Research.
  • SAÉNZ RODRIGUEZ T, GARCÍA GIMÉNEZ D & DE LA PUERTA VÁZQUEZ R 2002. Choleretic activity and biliary elimination of lipids and bile acids induced by an artichoke leaf extract in rats. Phytomedicine, 9, 687-93.
  • QINNA NA, KAMONA BS, ALHUSSAINY TM, TAHA H, BADWAN AA & MATALKA KZ 2012. Effects of prickly pear dried leaves, artichoke leaves, turmeric and garlic extracts, and their combinations on preventing dyslipidemia in rats. ISRN Pharmacology.
  • WIDER B, PITTLER MH, THOMPSON-COON J & ERNST E 2009. Artichoke leaf extract for treating hypercholesterolaemia. The Cochrane Database of Systematic Reviews, 7.
  • LI H, XIA N, BRAUSCH I, YAO Y & FÖRSTERMANN U 2004. Flavonoids from artichoke (Cynara scolymus L.) up-regulate endothelial-type nitric-oxide synthase gene expression in human endothelial cells. The Journal of Pharmacology & Experimental Therapeutics, 310, 926-32.
  • ZAPOLSKA-DOWNAR D, ZAPOLSKI-DOWNAR A, NARUSZEWICZ M, SIENNICKA A, KRASNODEBSKA B & KOŁDZIEJ B 2002. Protective properties of artichoke (Cynara scolymus) against oxidative stress induced in cultured endothelial cells and monocytes. Life Sciences, 71, 2897-08.
  • NOMIKOS, T., DETOPOULOU, P., FRAGOPOULOU, E., PLIAKIS, E. & ANTONOPOULOU, S. 2007. Boiled wild artichoke reduces postprandial glycemic and insulinemic responses in normal subjects but has no effect on metabolic syndrome patients. Nutrition Research, 27, 741-749.
  • MILEO AM, DI VENERE D, LINSALATA V, FRAIOLI R & MICCADEI S 2012. Artichoke polyphenols induce apoptosis and decrease the invasive potential of the human breast cancer cell line MDA-MB231. Journal of Cellular Physiology, 227, 3301-9.
  • YU MC, CHEN JH, LAI CY, HAN CY & KO WC 2010. Luteolin, a non-selective competitive inhibitor of phosphodiesterases 1-5, displaced [3H]-rolipram from high-affinity rolipram binding sites and reversed xylazine/ketamine-induced anesthesia. European Journal of Pharmacology, 627, 269-75.
  • NOGUEIRA AC, DICELIO LE & JOEKES I 2006. About photo-damage of human hair. Photochemical & Photobiological Sciences, 5, 165-9.
error: Contenido protegido, disculpe las molestias.